Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2018

Bibliografía

Bibliografías: •Bodegas Mezquita, Recuperado el 12 de Junio del 2018,  https ://www.bodegasmezquita.com/origen-historia-los-zocos / •Wikipedia, Recuperado el 12 de Junio del 2018,  https:// es.wikipedia.org/wiki/Zoco •Turismo de Cordoba, Recuperado el 12 de Junio del 2018,  https:// www.turismodecordoba.org/seccion/casa-andalusi •Conmishijos, Recuperado el 12 de Junio del 2018,  https://www.conmishijos.com/planes/rutas/casa-andalusi-cordoba / •Magapedia, Recuperado el 12 de Junio del 2018,  https://malagapedia.wikanda.es/wiki/Arrabal •Wikipedia, Recuperado el 12 de Junio del 2018,  https://es.wikipedia.org/wiki/Arrabal

Imagen completa

Imagen
Imagen
¿Qué es un arrabal? •  Un arrabal es una extensión o agrupación territorial de viviendas y comercios no sujetos a control municipal o planes urbanísticos, normalmente asociado a clases bajas. •  El término se aplica normalmente para definir los crecimientos descontrolados que tuvieron lugar en las ciudades europeas durante la Edad Media, como formación urbana espontánea extramuros, es decir fuera del recinto amurallado, expandiéndose a partir de las puertas y los caminos principales que partían de los núcleos de población y en torno a los nuevos monasterios o conventos que se fundaban en los terrenos vecinos a las murallas. •  La construcción de nuevas murallas o cercas, para ampliar el perímetro municipal, hacía que los primitivos arrabales quedasen incluidos en la ciudad como barrios.

La Casa Andalucí

Imagen
¿Qué es la Casa Andalusí? • La Casa Andalusí , situada en plena Judería de Córdoba, junto a La Sinagoga, abrió sus puertas en 1997 tras una cuidada restauración que ha recuperado el sabio legado de generaciones pasadas cargado de simbolismos y significados. • Casa que data del siglo XII, situada en la calle Judíos, próxima a la Sinagoga y la Casa de Sefarad. • Es una casa aneja al adarve de muralla, siendo su decoración actual andalusí, tratándose de la residencia además de ser una casa visitable.  • Esta Casa-Museo es un bellísimo lugar lleno de encanto que transporta a tiempos del Califato . • El sabor andaluz de la casa se mezcla con los aires orientales, con la música que llena sus rincones, los aromas y el colorido de las flores y su decoración. • En su interior, un acogedor y fresco patio. También alberga el Museo del Papel, un recorrido por el proceso de fabricación de este material en la Córdoba califal. Bajo la actual casa existen elementos característic...

El Zoco

Imagen
El Zoco • El origen del Zoco, se debe a la civilización islámica medieval, y fue una de las características principales de las urbes islámicas. • E l Zoco se solía implantar en zonas privilegiadas como grandes explanadas o cerca de la Mezquita y era de vital importancia  para la vida económica y social de la ciudad. • Un zoco es la denominación que se da en castellano a los mercadillos tradicionales de los países árabes, especialmente los que se celebran al aire libre y que, con frecuencia, tienen lugar en un determinado día de la semana o en una época del año. • El significado de la palabra zoco en castellano respecto del término original árabe, significa mercado. • En torno al zoco giran muchas otras actividades, como es un lugar muy concurrido para todo tipo de compraventa de artículos variados, también surgen a actividades secundarias de servicios, como lo son el transporte, peluquería, guarderías, etc. • En al-Ándalus, y más tarde en los reinos cristianos hispa...

El Callejón

Imagen
¿Qué es? El callejón, elemento consustancial de la tradicional medina árabe, aún se conserva como legado de la arquitectura urbana de la Europa medieval, en un variado y valioso muestrario de callejones, y en muchas ocasiones forma toda una red vial en los cascos históricos (la ciudad vieja) tanto de villas y capitales como en pequeñas poblaciones del medio rural. En el primer caso, puede anotarse el laberinto de callejones en ciudades como Córdoba (España), Nápoles (Italia) o Praga (República Checa) En muchos casos, la presencia del callejón ha dejado de ser física, pero se sigue rastreando en el esqueleto urbano, por la riqueza del lenguaje relativo a su terminología.

Mezquita

Imagen
¿Qué es una mezquita? Es un edificio en el que los musulmanes adoran a Dios. ´ A lo largo de la historia islámica, la mezquita fue el centro de la comunidad y las ciudades se formaban alrededor de este edificio central . ´ Al contrario que los cristianos los musulmanes casi no tienen clero, ni ritos, ni ningún escrito donde se diga cómo tienen que ser sus edificios religiosos. El único precepto que tienen es "orar en común todos los viernes", su día sagrado. ´ Las mezquitas islámicas como lugares de oración nacieron simplemente en Arabia, como lugares abiertos en el siglo VII, tomando como modelo las basílicas orientales. La Kaaba para los musulmanes tiene un significado bíblico, porque según el Corán se debe a la acción de Abraham y su hijo, y esta mezquita ubicada en La Meca, es el lugar de peregrinación de los fieles, donde deben asistir al menos una vez vive . ´ L as mezquitas pueden ser de variadas formas: plantas rectangulares (mezquita de Córdoba), p...

Partes Fundamentales de la Medina

Imagen
Los edificios representativos eran: La Mezquita El Zoco El Callejón La Casa Andalucí El Arrabal  El visitante puede ver los cimientos de las construcciones, así como la muralla desde el interior, con los pasos de la ronda, almenas o merlones y una gran vista del Generalife desde la parte este. La ciudadela contaba con varios baños públicos, hornos, talleres, silos y cisternas y como no, las casas de los altos funcionarios, de los empleados y de los sirvientes de la corte. Al salir de los Palacios Nazaríes, están los *Jardines del Partal, con la famosa Torre de las Damas y el enorme estanque que hasta hace poco estuvo guardado por dos majestuosos leones de piedra, que hoy se encuentran en el museo de la Alhambra. ...

La conquista y su impacto

Imagen
Etapas Finales del Dominio Musulman Medina Andalucí Partes Fundamentales de la Medina