El Zoco

El Zoco

El origen del Zoco, se debe a la civilización islámica medieval, y fue una de las características principales de las urbes islámicas.
El Zoco se solía implantar en zonas privilegiadas como grandes explanadas o cerca de la Mezquita y era de vital importancia  para la vida económica y social de la ciudad.
Un zoco es la denominación que se da en castellano a los mercadillos tradicionales de los países árabes, especialmente los que se celebran al aire libre y que, con frecuencia, tienen lugar en un determinado día de la semana o en una época del año.
El significado de la palabra zoco en castellano respecto del término original árabe, significa mercado.
En torno al zoco giran muchas otras actividades, como es un lugar muy concurrido para todo tipo de compraventa de artículos variados, también surgen a actividades secundarias de servicios, como lo son el transporte, peluquería, guarderías, etc.
En al-Ándalus, y más tarde en los reinos cristianos hispanos, se estableció un sistema de administración del mercado, a frente estaba un funcionario llamado zabazoque, del que dependían los restantes, entre ellos los almotacenes.
Los zocos, tradicionalmente, no han sido sólo lugares de compra y venta, sino espacios centrales de la vida social. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Casa Andalucí